La jueza Ejecución Penal de Formosa Silvia Edith Benitez, se reunió en su despacho con integrantes del Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura.
La comitiva estuvo conformada por el comisionado Gustavo Palmieri, y las comisionadas Sabrina Cuenca y Natalia Gabellini, como así también el asistente de Prensa y Difusión, Cristian Rémole.
El encuentro sirvió para tratar tema estrictamente vinculados a personas que están privadas de su libertad cumpliendo condenas judiciales, como así también aquellas que fueron declaradas inimputables y están bajo un régimen de seguridad, destacando en este punto la jueza Benítez el permanente e importante apoyo del servicio público de salud de la Provincia, a través de tratamientos interdisciplinarios y específicos.
En la reunión, la magistrada se refirió al permanente contacto que mantiene con los Ministerios de Gobierno, de Educación y de Desarrollo Humano, coordinando acciones para que el tratamiento que se brinda en las distintas unidades penitenciarias sea eficaz para una "adecuada resocialización de los internos e internas" que están cumpliendo condena de prisión, rememorando entre otras cosas que el año pasado en el Anexo de la Unidad penal N° 2 (exclusivo para mujeres condenadas) se dictó una charla de reflexión sobre el consumo problemático de las drogas, conjuntamente con la Subsecretaria de lucha contra el Narcocrimen de la Provincia.
También recordó la donación de libros (de distinta índole como ser: enciclopedias, manuales, revistas, diccionarios, etc.) que se hizo recientemente en dicha Unidad, en el marco de una campaña solidaria denominada "Un libro, una mente sana", por iniciativa del Juzgado a su cargo y autorizado por el Superior Tribunal de Justicia; oportunidad en la que también se inauguró una sala de lectura con el rótulo: "Fanáticas de la lectura".
Durante la charla, la jueza Benítez explicó la importante tarea que llevan a cabo las oficiales de prueba del Juzgado (repartidas en las 3 circunscripciones judiciales) en el control de las reglas de conductas que se le imponen a los condenados con egreso anticipado, y de los que gozan del beneficio de suspensión de juicio a prueba. En cuanto a los inimputables se advirtió que en algunos casos se dispuso el cese de intervención del Juzgado cuando un familiar tutor (declarado apto psicológicamente por el Cuerpo Médico Forense) se hace responsable del cuidado de aquel, todo ello siguiendo los parámetros de la ley de salud mental, resultando dicha circunstancia como un dato destacado por los comisionados, a quienes además se les exhibió como son los informes de los sanatorios de salud mental donde se alojan los inimputables para un tratamiento médico psiquiátrico adecuado, puntualizándose diagnóstico, evolución y los distintos tratamientos interdisciplinarios que se utilizan.
Por otra parte, comentó a los visitantes que todas las actividades emprendidas por el JEP relacionadas a las funciones propias de control de la pena se publican en la página web del Poder Judicial para darle transparencia al servicio de justicia, como también se da a conocer en el grupo de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP) de la cual la jueza Benítez es socia activa.
La reunión fue calificada como “altamente gratificante para todos”, quedando demostrado el mutuo interés de colaboración y apoyo para mejorar en aspectos que devengan imperiosos.